NARRATIVA

Bienal de Venecia: Colonialidad y el imaginario acrítico de nuestros tiempos.

Bienal de Venecia: Colonialidad y un imaginario acrítico de nuestros tiempos.

Por Cindy Sissokho.


A modo de visita de investigación profesional, asistí al Foro de Arte Africano en Venecia y a la Bienal de Venecia. Esta breve revisión crítica documenta algunas de mis observaciones mientras asistía a ambos eventos. Haré una crossover de estos 2 eventos mirándolos en paralelo uno con el otro. Es importante ubicar estas dos manifestaciones dentro del sector de las artes y la cultura en Europa, que tiene lugar cada dos años en la ciudad de Venecia en Italia, así como ubicarlas en su  justa temporalidad, en el espacio y en el tiempo.


“El Foro de Arte Africano en Venecia (AAVF) nació en 2017 con el objetivo de reunir en Venecia las voces sin representación del ecosistema del arte africano contemporáneo, funcionando como plataforma de visibilidad para abrir un diálogo cultural más amplio durante la apertura de la Bienal”.


El foro bianual fue organizado por la organización italiana African Art Dialogues y se desarrolla de forma independiente y paralela a la Bienal de Venecia. Una de las principales misiones del foro es la “creación de una plataforma programática para el diálogo, dirigida a fomentar la difusión del arte contemporáneo inherente a África y las diásporas relacionadas”, el diálogo sobre el arte africano contemporáneo ”y“ el fortalecimiento del ecosistema de relaciones entre profesionales del arte, académicos,  actores sociales y culturales que provienen y / o operan en el continente y en contextos de la diáspora ”. 

Ilaria Conti y Neri Torcello, dos de los 11 miembros fundadores querían crear una plataforma para conversaciones como contra-referencia a la Bienal de Venecia que carece de la representación, no solo de los países africanos, sino en general de los países del Sur Global, así como de los discursos actuales provienen de ellos.

El foro de 3 días fue una plataforma muy necesaria para generar conversaciones que han dado espacio para la posibilidad de participaciones discursivas fuera del formato tradicional de la “exposición”. La amplitud de los paneles de discusión, principalmente con artistas y profesionales del arte de / que viven en el continente y de la diáspora, permitió la interacción de una amplia gama de temáticas, desde la idea de la identidad africana hasta lo que significa hoy tener historias digitales en África. Desde las prácticas editoriales en África hasta la proliferación de Bienales en el continente y desde la interconexión de las vínculos históricos y artísticos de África y el Caribe hasta el análisis de la supremacía de los ataques del canon occidental dentro de la ecología del arte africano contemporáneo, entre otros.

La totalidad de las discusiones se transmitieron en vivo, lo que permitió una conversación global, donde los asistentes en línea podían interactuar a través de preguntas y comentarios en línea. Las grabaciones estarán disponibles permanentemente en el sitio web de AAVF, creando un importante legado como referencia para los diálogos Sur / Sur. Solo puedo apoyar plataformas de este tipo que actúen como un laboratorio de ideas y reflexiones, de dónde nos ubicamos y a qué aspiramos, imaginando y creando el presente y el futuro de múltiples ecologías de arte en el continente y más allá.

 Aquí hay una breve selección de tres de los paneles de discusión:


África estado mental: cultura, identidad y política en la fotografía africana contemporánea

AAVF.JPG

Shiraz Bayjoo, artista / Christine Eyene, curadora independiente / Paul Goodwin, curadora independiente Kiluanji Kia Henda, artista / En conversación con Ekow Eshun, curadora independiente. Presentado en colaboración con New Art Exchange.

¿Cómo están los artistas reclamando estas imágenes y están subvirtiendo el imaginario colonial de Occidente a través de sus prácticas? La fotografía es un medio que permite revelar historias individuales ocultas y memorias colectivas. Los artistas están utilizando mecanismos para acercarse a diferentes narrativas. Las prácticas artísticas están reclamando imágenes de lo que es África y cómo Occidente lo retrata de manera inherente, desde la fotografía etnográfica hasta la actualidad. La falta de materiales de archivo también requiere que los artistas utilicen imágenes ficticias en contra para traer una representación aguda del continente y más allá.

La conversación también trajo la idea del trauma, en el contexto de África y su representación. Y, en consecuencia, cómo los artistas trabajan cada vez más con el archivo al subvertir cierta representación en relación con la necesidad de liberarse también de los recuerdos del pasado y no llevar su carga en el proceso imaginativo de nuevos futuros y posibilidades.

Las obras de Shiraz Bayjoo (n. Mauricio, con sede en Londres) y Kiluanji Kia Henda (v. Angola, con sede en Lisboa y Luanda) contribuyen a las voces transnacionales de la diáspora y la negativa a encajar en estas representaciones coloniales de África. Y cómo a menudo los artistas son representados a través de lentes específicos por la mirada blanca. El papel de los artistas es, inevitablemente, navegar a través de esta opacidad para subvertir el aspecto de una singular "identidad y representación africanas de África" ​​para la mirada blanca. Lo que enlaza con la idea de desenmascarar identidades y "el consentimiento de no ser un solo ser" (Fred Moten, Black y Blur, 2017) dice Paul Goodwin, refiriéndose a esta idea de alejarse de la violencia epistemológica del colonialismo dentro del mundo del arte, y más allá.


Vocabulario de luces intermitentes: África y el Caribe


Giscard Bouchotte, Curadora, Pabellón de Haití 2019 / Jenny Feal, artista, Cuba / Sara Alonso Gómez, Cofundadora, Calle C | investigadora y curadora / Albertine Kopp, Directora, Caribbean Art Initiative / Gabriele Salmi, Co-fundadora, Calle C. Presentado en colaboración con Calle C y Caribbean Art Initiative.


Este panel de discusión permitió explorar algunos de los proyectos e iniciativas que se están llevando a cabo actualmente, así como fomentar nuevos modos de colaboración. El panel abrió la conversación sobre los vínculos históricos y culturales entre los dos espacios geográficos a través de la historia del comercio transatlántico de esclavos.

Proyectos como el de Calle C, fundado por los curadores y académicos Sarah Alonso Gómez y Gabriele Salmi, es un programa triangular de residencias artísticas, que forma parte de la plataforma ARTICHOK, que explora el arte local y las ecologías culturales entre el Caribe y el Congo y que posibilita nuevos diálogos Sur-Sur entre ambas regiones. El proyecto organiza predominantemente residencias de artistas con el objetivo de implementar y compartir nuevos horizontes de producción cultural y de conocimiento a través de discusiones y de trabajo colaborativo.


Otro colaborador del panel fue el artista Giscard Bouchotte, artista de Port-Au-Prince y curador de la exposición del pabellón de Haití de este año. Dio una visión general de las conexiones actuales dentro del Caribe y de la particular desvinculación y falta de conexión, entre República Dominicana y Haití, que son países vecinos, pero históricamente separados por metarrelatos nacionales/coloniales . Uno de sus proyectos principales incluyó una exposición que recorrió Haití, Senegal y Benin, conectando personas y lugares. Bouchotte forma parte de la Caribbean Art Initiative que “brinda oportunidades para que artistas, escritores y curadores del Caribe se comprometan con el mundo, y para artistas, escritores y curadores no caribeños dialoguen y se comprometan con el contexto cultural y la diversidad epistémica del Caribe”.


Ecologías de la Bienal en el continente.


Sara Alonso Gómez, Curadora, Bienal de Yango de Kinshasa 2020 | investigador / Sandrine Colard-De Bock, curadora, Lubumbashi Biennale 2019 / Elvira Dyangani Ose, Directora, The Showroom, Londres / Christine Eyene, Curadora, Casablanca Biennale 2020 / Moderada por Skinder Hundal, Directora, New Art Exchange, Nottingham, Reino Unido. Presentado en colaboración con New Art Exchange.


El panel de discusión abordo la importancia de la bienal para problematizar cuestión de urgencia. ¿Como a través de la organización orgánica de prácticas comunitarias y colaborativas con relevancia local a internacional, podemos contribuir en los diálogos Sur- Sur y Sur a Norte? ¿Cómo revisar el formato para contribuir a esto? ¿Cómo puede la Bienal convertirse en un espacio para la nueva producción cultural y de conocimiento que se puede ejecutar y alimentar en el contexto local e internacional? 

La bienal tiene la ventaja de ser independiente y liberada del control curatorial de la institución y de sus modos tradicionales de operación. 

Los paisajes actuales de las bienales en el continente cuestionan esta idea de su propia economía y cómo estos eventos temporales a gran escala están invirtiendo en la economía local, cuando se gestionan asimetricamente a nivel internacional. Desde los organismos de financiamiento provenientes de Europa y el continente, la estructura nunca es completamente independiente de la “ayuda de Occidente”, la idea de subvertir estos fondos compromete el deseo personal del curador de la bienal y de la comunidad sin seguir la agenda que trazan los financiadores. ¿Cómo nos alejamos de la financiación de aquellos que nos mantienen en la cima? Los curadores declararon que la inversión a nivel local es una declaración política y que la redistribución de los recursos, la inversión en capacitación y el empleo de personas locales, a largo plazo, y la inversión en espacios comunitarios era esenciales para romper esos lazos asimétricos de dependencia.


¿Cómo vemos a futuro el papel de esta mega bienales? Es importante ubicar la génesis de la bienal en el continente y en lo que se ha convertido hoy,  para revisar el cambio histórico que tuvo en el contexto de su creación y en la tergirversación de sus objetivos. Las bienales en el continente africano fueron el resultado de los movimientos de liberación e independencia, por ejemplo, el fin del apartheid. Las bienales tienen que ser un espacio de autonomía, de potabilidad de nuevos discursos, nuevos modos de producción y formas alternas de conectarse con los modelos occidentales de las bienales, en paralelo con la "precariedad como modelo de organización derivado de las prácticas comunales en la región", dice Elvira. Dyangani Ose.


Esta conversación también abrió al tema de la restitución de los artefactos africanos al continente y cómo la bienal podría convertirse en un catalizador en este movimiento actual que se está produciendo en Europa, especialmente en Francia con la investigación recientemente publicada de Benedicte Savoy y Felwine Sarr en noviembre del 2018.  Entender las bienales como una plataforma para volver a imaginar las narrativas que gravitan alrededor de los objetos, a fin de recuperar las historias perdidas de nuestros de nuestro pasado y memoria histórica para la construcción de metáforas sobre nuestros futuros.

Como telón de fondo del foro, se celebró la Bienal de Venecia, cuya ceremonia de apertura oficial tuvo lugar el sábado 11 de mayo.

La edición de este año de la Bienal de Venecia 2019, llamada May You Live In Interesting Times, fue curada por Ralph Rugoff, curador de la Galería Hayward en Londres. En mi opinión, la Bienal se sintió desarticulada con una falta de profundidad y conexiones entre las obras de los artistas y los modos de curación para comunicar en cómo el “formato” respondía satisfactoriamente a muchos “statements”. La Bienal simplemente se ha quedado corta, desfasada,  no ha reflejado los tiempos complejos y de múltiples vectores de problematización que estamos viviendo.

En referencia al título de la edición de este año, el curador afirma que "la frase, a la que los políticos y retóricos occidentales han hecho referencia durante más de 100 años, se basa de hecho en un malentendido. Aunque originalmente se creía que era una antigua maldición china, en realidad es un invento occidental ”. Y, en consecuencia, cómo la bienal reverbera la violencia colonial del pasado y de más de 100 años, sin reconocer los daños y traumas que provoca su legado hoy a nivel político, cultural, económico, social y ecológico.

Otro momento de absoluto desconcierto dentro de la Bienal de Venecia fue la exhibición del 'Barca Nostra', el bote que transportaba a 700 migrantes que viajaban desde Libia a Italia, que se ahogó en el Mar Mediterráneo en 2015, en el Arsenale, uno de los sitios principales de la Bienal.  Y esto también me hizo relacionarme con la muerte de Pateh Sabally, un hombre de 22 años de Gambia que se ahogó en el Gran Canal de Venecia en enero de 2017 mientras recibía abusos racistas y ninguna ayuda de testigos que lo observaban. Estos momentos realmente transmiten y revelan las condiciones de “nuestros tiempos" porque revelan la violencia que el mundo occidental ha ejercido a lo largo de la "historia" encubierta bajo retóricas de humanidad y democracia. Pero el mundo del arte ha decidido quedarse silente y en paz.  La desconexión inherente de la multitud que paseaba por las calles y los espacios de la Bienal era brutal, la instalación de la embarcación se terminó por normalizar. La dimensión colonial, política, simbólica de la embarcación africana en el mediterráneo no produjo nada. O esímuló solo criterios estéticos. Cuando el horror y el caos de esta crisis civilizatoria se convierten en una conversación de vanguardia hay que pensar que tenemos algunas cuentas y deudas por saldar.

Sin embargo, algunos de mis puntos destacados  dentro de la Bienal de Venecia son los espacios emocionales de artistas racializados presentes en la Bienal, desde los pabellones del Sur hasta las prácticas presentadas en los dos espacios principales, el Giardini y el Arsenale. Aquí hay una selección de dos:


La Embajada Aborigen por Richard Bell

Aboriginal Embassy 1.JPG

Bell es miembro de las comunidades Kamilaroi, Kooma, Jiman y Gurang Gurang, "que surgió de una generación de activistas aborígenes y se ha mantenido comprometido con la política de emancipación y autodeterminación de los aborígenes".

La Embajada de Carpa Aborigen es muchas cosas. Para la mayoría de los aborígenes es un símbolo de resistencia a la estructura de poder colonial que aún nos oprime, mientras que para algunos es una aberración abominable que trastorna su paradigma de amo / sirviente. Entonces, ¿qué demonios está haciendo Blackfellas al establecer una embajada en nuestro propio país? A nivel internacional, el movimiento fue visto como una señal de socorro de los pueblos aborígenes en la tierra ahora conocida como Australia. El descontento de Blackfellas con las políticas de asimilación en todo el país exigía trazar una línea en la arena. Esa línea en la arena es una obra de arte.


El proyecto de Richard Bell ha viajado por el mundo desde que comenzó en Melbourne en 2013. El proyecto es "un espacio público para imaginar y articular futuros alternativos y reflexionar, o volver a contar historias de opresión y desplazamiento". El espacio público está decorado con tres grandes carteles de protesta con lemas como "invasores blancos que viven en tierras robadas". Los espacios públicos son una carpa espaciosa donde Richard Bell aloja conversaciones que se conectan con preguntas locales de raza y política, otro espacio muy necesario en el contexto de la Bienal. Bell solicitó ser parte del pabellón de Australia este año y fue rechazado. La presencia de la Embajada Aborigen es, por consiguiente un acto de resistencia contra el borramiento de esta narrativa dentro de la historia y la representación de lo que se construyó sobre la llamada Australia.

Aboriginal Embassy 2.JPG


La actuación Nude Me / Under the Skin: El despertar de la visibilidad de las mujeres negras por Enam Gbewonyo, organizada por Arts Territory como parte del programa The Palace of Ritual.

Su actuación hablaba de “la sensualidad, así como la elasticidad y maleabilidad del cuerpo humano. Representa las muchas formas de esclavitud que restringen a la mujer negra para que se ajuste a un molde que no es para ella ”. El movimiento de la artista de Ghana traza a lo largo de la actuación una relación con el cuerpo como un espacio de memoria, certidumbre, actúa como un proceso de curación, una pieza que se mueve intensamente por su belleza y semántica y por la conversación que trae dentro del discurso, haciéndose eco de otras partes de la Bienal.


¿Cómo ha decidido la escena artística inscribirse y retratarse en la lógica de la contemporaneidad?

Ciertamente hay desesperación dentro del mundo del arte de estar dispuesto a ser relevante y conmovedor de la macro narrativa de la contemporaneidad. Aconsejaría a los visitantes de la Bienal de Venecia que vivieran bienales fuera de la burbuja occidentalocentrica, como la edición de la Bienal de Sharjah de este año, Leaving the Echo Chamber, que ha captado de manera brillante aspectos relevantes de nuestro tiempo a través de tres exposiciones curadas y un programa de actuaciones de Zoe Butt, Omar Kholeif y Claire Tancons. La temática de la bienal fue sobre los tiempos de desinformación, noticias falsas, periodismo vicioso y manipulador con el que estamos lidiando todos los días. El programa estimuló de manera aguda el alma, dejando a los visitantes inspirados y renovados sobre dónde actuar a continuación: aquí es donde debe destacarse el papel de la bienal,  a través de la proliferación de la nueva producción cultural y de conocimiento como un acto de desafiante para imaginar y crear nuevas metáforas sobre nuestro futuro. 


Si se supone que la Bienal de Venecia es "una de las mejores bienales para el mundo del arte", un evento que el mundo occidental considera el lugar para presentar "las mejores prácticas de nuestro tiempo", entonces, en mi opinión, la Bienal de Venecia Todavía tiene un largo camino por recorrer



HEY 

C’MON 

COME OUT 

WHEREVER YOU ARE

WE NEED TO HAVE THIS MEETING

AT THIS TREE


AIN’ EVEN BEEN 

PLANTED 

YET 


June Jordan, 

“Calling on All Silent Minorities”


Useful links


For more information about the AAVF and Africa Art Dialogues and find out about the full programme from this year’s edition - http://www.aavforum.com / https://sites.google.com/view/africanartdialogues/home 


For more information about the Venice Biennale, the exhibitions and national pavilions - https://www.labiennale.org/en/art/2019 


African perspectives at the Venice Biennale / Focus Venice 2019 edited by online platform Contemporary& and the list of South pavilions - https://www.contemporaryand.com/tag/focus-venice-2019/  / https://www.contemporaryand.com/magazines/african-perspectives-at-venice-2019/


43DF8160-02AA-4348-870E-3CA8D648F04E.jpeg